¿Alguna vez te diste el espacio de preguntarte de forma consciente cómo te sentís con tu momento presente?
A veces, la insatisfacción no aparece con síntomas claros. Debemos estar atentas a otras señales que no son más que insatisfacción encubierta y aprender de nosotras nos ayudará a decodificarlas cuando aparezcan.
La clave está en conocerte y mi propósito es ayudarte a que lo logres.
Habrá otras situaciones en las cuales sí percibas esa insatisfacción respecto de tu vida, pero que no podrás identificar qué es lo que está fallando y puede que tengas una percepción o sensación errónea de que todo está mal y esto te termine bloqueando.
¿Te sentís identificada? Un primer paso tanto para decodificar la insatisfacción, como para salir de este bloqueo es el autoanálisis; el cual te permitirá identificar en qué áreas es necesario trabajar para mejorar.
Te invito entonces a que indagues en tu interior y te preguntes:
- ¿Qué es importante para vos?
- ¿Sentís que tenés todo lo que merecés?
- ¿Qué crees que es posible en tu vida?
Es normal que en distintos momentos de la vida sientas insatisfacción en tu vida personal, sentimental o profesional entre otros ámbitos posibles.
Sentirte insatisfecha tiene que ver con una emoción, un estado de ánimo y también con la forma en que interpretamos la situación por la que nos sentimos de esa manera.
La insatisfacción habla de una distancia entre algo que deseamos y lo que tenemos, es en esa distancia, y nuestra evaluación sobre ella, donde nace nuestra insatisfacción.
Bien utilizada puede motivarnos y llevarnos a descubrir que hace falta cambiar en nuestras vidas para sentirnos mejor con ella ¡Nos sirve como trampolín!
Lo bueno es que es posible mejorar tu vida en cualquier aspecto, y eso lo conseguirás primero haciéndote consciente de esta insatisfacción, para luego llevar a cabo ciertas acciones, que con constancia te acercarán a eso que quieres lograr.
También te puede interesar: ¿Vivís la vida o la vida te vive?
¿Cuándo la insatisfacción se vuelve tu enemiga?
Al direccionarla a tu interior, a lo que te rodea, hacia otras personas, el trabajo o a tu pareja. Este tipo de insatisfacción no trabaja como “tu aliada” y puede generar un estado de insatisfacción continua que, al contrario de mejorar tu calidad de vida, atentará contra ella.
Siempre, pero siempre, la mirada debe estar puesta en vos. No como un acto egoísta, sino justamente como un acto de valentía, de animarnos a mirarnos, de ir hacia adentro y poder identificar: -“ Qué puedo cambiar en mi que seguramente se manifestará en mi realidad”.
Una insatisfacción bien utilizada irá haciendo que tu vida mejore 100%.
Pero recorda siempre…
Ponteati Primera
¿Te gustaría tener una autoevaluación de tu propia vida? y mirar cual es tu grado de satisfacción o insatisfacción respecto de muchos aspectos que forman parte de ti, si la respuesta es SÍ
Vamos juntas a hacer la RUEDA DE LA VIDA.