Dejar de procrastinar: ¡Si Sentís que estás postergando la vida que querés, este artículo es para vos! ¿Te pasa de dejar las cosas para mañana, de quedarte mirando un capítulo más de tu serie preferida, o ponerte a limpiar tu casa, antes de ponerte a trabajar o hacer eso que tenés que terminar?
Procrastinar: ¿Qué esconde él dejar las cosas para mañana?
La palabra procrastinar tiene origen en el latín cras que significa mañana o adelante y es lo que le termina dando el significado de posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades, por otras actividades que muchas veces nos resultan más gratificantes, pero que son irrelevantes.
Entonces… ¿aprendemos lo que esconde la procrastinación, para así poder evitarla y ponernos primeras siempre?
Antes que nada, no te sientas mal, no estas sola, a mí me pasaba mucho chicas, la procrastinación es una forma común que tenemos de evitar.
¿Evitar qué? Esa sensación de incomodidad que te da en todo tu cuerpo cuando tenés que hacer algo y que por dicho motivo y con tal de evitarlo, encontramos cualquier excusa para dejar para después aquello que nos resulta incómodo hacer.
Pero a pesar de que evitemos la incomodidad, luego cuando vemos que se nos acumulan las cosas esto nos genera enojo y culpas, que consecuentemente hacen que perdamos la confianza en nosotras mismas.
Y como un efecto cascada esta perdida de confianza en nosotras hace que sigamos procrastinando aún más, afectando de forma negativa nuestra productividad y a largo plazo nuestra autoestima.
¡Ahora! ¿Cuáles pueden ser los motivos por los cuales podemos estar procrastinando?
Muchas veces no somos conscientes que procrastinamos y sin darnos cuenta estamos postergando aquellas cosas que si bien pueden producir cierta incomodidad, también son aquellas cosas que nos acercan a aquello que deseamos.
Y no siempre que procrastinamos ese algo que hacemos en su lugar es necesariamente algo mejor o más placentero, tan solo lo hacemos por el simple hecho de hacer cualquier cosa en lugar de aquello que sabemos qué deberíamos estar haciendo.
A continuación algunos de los que pueden ser los motivos por lo que no te estas enfocando:
- Falta de disciplina y no tener un buen manejo de nuestros tiempos y una correcta planificación de las tareas.
- Miedo al error, a fracasar, equivocarse: Lo cual nos genera ansiedad y queremos evitarlo a toda costa, posponiendo arrancar esa tarea.
- También el miedo al éxito: Esto sucede cuando nuestra autoestima no está en nuestros mejores niveles, y creemos que no somos merecedores de este éxito y terminamos boicoteándonos a nosotras mismas.
- Exceso de confianza en nuestro tiempo: Sucede cuando al organizar las tareas, creemos que la resolveremos con poco esfuerzo y menos tiempos del que luego nos termina demandando.
También te puede interesar: ¿Vivís la vida o la vida te vive?
¿Queres saber cómo podés evitar procrastinar?
Conocer algunos de los comportamientos más inconscientes a la hora de procrastinar, nos permitirá descubrir cuando los estamos teniendo y que podamos empezar a hacer algo con ellos.
Primero y uno de los mas comunes es cuando tu cerebro intenta que creas que estás haciendo cosas productivas, llenándote de tareas pequeñas y fáciles.
Si bien estas cosas están en tu listas de pendientes, realmente no son las que hacen que progreses en lo que es realmente importante para vos, volviéndose no productivo para tus objetivos.
Otro comportamiento no menos común es el famoso Autosabotaje, ¿Lo conoces?
Es cuando nuestro cerebro si bien nos aleja de avanzar y progresar en lo que verdaderamente nos importa, lo que esconde de forma inconsciente es el intento de Autopreservarnos. ¡Acá la trampa!
Y ahora que somos conscientes ¿Qué hacemos para modificar este comportamiento?
Como ya vimos el primer paso necesario es descubrir, desenmascarar a nuestra mente que intenta protegernos y afrontar con estrategias lo que tenemos que hacer, para evitar que termine boicoteando nuestros planes y en definitiva nuestros sueños y la vida que deseamos.
No te preocupes, a veces parece difícil, pero siempre estamos a tiempo para desarrollar mejores hábitos y ser más productivos, solo debemos salir de nuestra zona de confort.
Te aseguro que detrás de ese atravesar esa incomodidad y hacer algo diferente, será que te encuentres con los verdaderos resultados y aquellos por los que hace rato estás esperando.
Entonces ahora SÍ… ¿Cómo evitamos procrastinar y poner por delante todo aquello que es valioso para Nosotras?
¡Te dejo 10 claves que van ayudarte con esto!
- Objetivos: Al escribir tus objetivos actuales, tus planes y las tareas asociadas a estos, liberas tu cabeza y te permitirá luego poder llevar un control objetivo.
- Sentido: Los objetivos que nos planteemos y el plan que hagamos de ellos, siempre deben guardar un sentido, esto hará que siempre podamos validar el para qué estamos haciendo lo que hacemos, es decir el sentido y si en algún momento nos perdemos en lo que estamos haciendo, podamos que sentido guarda lo que estamos haciendo y ante cualquier desvío volver a lo escrito y planificado.
- No siempre posponer es malo: Muchas veces podemos hacerlo de forma correcta y muchas otras sí estar procrastinando, por eso es que los puntos 1. y 2. nos darán la pauta si es correcto posponer una tarea, permitiéndonos volver a evaluar antiguas decisiones.
- Plantearte pequeñas metas: Podés utilizar la inteligencia que te confiere tu cerebro y dividir grandes metas en pequeños pasos, para que estos no te intimiden y avances a paso firme.
- Fijar fechas para cada objetivo dentro del plan: Esto aumenta el sentido de compromiso y nos permite controlarnos.
- Aprender a decir que NO: Muchas veces por no decir que no, terminamos posponiendo nuestros propios objetivos.
- Evitar la búsqueda de la perfección: Esta actitud nos aleja de poder avanzar y muchas veces nos paraliza. Es importante buscar un equilibrio entre dar lo mejor y la perfección que no existe y nos aleja de lo que queremos.
- Date espacios, tiempos, descansos en forma de premios: Por el contrario a lo que se cree esto no te retrasara sino que te dará más enfoque, concentración y motivación para seguir. Si estás cansado, y estresado no dudes en darte un respiro por unos minutos.
- Darse un premio por las tareas concluidas: La automotivación juega un papel muy importante, tanto en la autoestima como en el deseo de superación personal.
- Por ultimo empezar: Lo más importante es dar el primer paso, sin este no existen los demás.
Te invito a pensar ¿cómo vas a sentirte cuando logres concluir con lo que te propusiste? y puedas felizmente festejar el logro.
¿Te animas a ponerlo en práctica? Contá conmigo, compartime tus dudas y tus avances, juntas nos podemos potenciar.
Por último, te invito a conocer mi Instagram donde comparto mas herramientas para que puedas:
“Conocerte, tomar el protagonista y pasar a la acción”
¡TE ESPERO!